• Grupo Investigación CEMOP de la Universidad Murcia

Preguntas frecuentes

¿Qué es el CEMOP?

El CEMOP (Centro de Estudios Murciano de Opinión Pública) es un Grupo Especial de Investigación de la Universidad de Murcia, registrado en Curie: https://curie.um.es/

¿Quién compone el CEMOP?

El CEMOP lo compone un grupo de investigadoras e investigadores de las áreas de Sociología y Ciencia Política de la Universidad de Murcia.

  • Ismael Crespo Martínez. Codirector.
  • Juan José García Escribano. Codirector.
  • Alberto Mora Rodríguez. Director técnico.
  • Esther Clavero Mira. Investigadora.
  • María Belén García Palma. Investigadora.
  • Antonio Garrido Rubia. Investigador.
  • Salvador Manzanera Román. Investigador.
  • Claudia Mayordomo Zapata. Investigadora.
  • Inmaculada Melero López. Investigadora.
  • Ana Millán Jiménez. Investigadora.
  • Ángel José Olaz Capitán. Investigador.
  • Pilar Ortiz García. Investigadora.
  • José Miguel Rojo Martínez. Investigador.
  • María Isabel Sánchez-Mora Molina. Investigadora.
  • Alejandro Soler Contreras. Colaborador.
  • Kaoutar Bakdid. Colaboradora.
  • Francisco Ramón Villaplana Jiménez. Colaborador. 

¿Qué hace el CEMOP?

El CEMOP elabora los barómetros cuatrimestrales para la Asamblea Regional de Murcia (puede consultarse los dossier de prensa en este enlace: https://www.cemopmurcia.es/hemeroteca/noticias/). Estos estudios, que tienen por objeto la medición y análisis de la evolución de las opiniones y actitudes de los murcianos y murcianas, son tan solo una pequeña parte de las tareas de investigación que desarrolla el CEMOP desde sus inicios hace más de 20 años. 

El equipo del CEMOP está integrado por investigadores con una importante trayectoria en las áreas de investigación y análisis de la opinión pública, que lo mantiene a la vanguardia de las últimas estrategias de control y fiabilidad de sus resultados de investigación, así como de las últimas innovaciones en metodologías de captura y análisis de datos. Realiza encuestas electorales, encuestas nacionales sobre polarización política, estudios temáticos, encuestas online, grupos de discusión y muchos otros proyectos de investigación nacionales y regionales. 

El barómetro de opinión pública de la Región de Murcia

¿Quién hizo el acuerdo con la Asamblea Regional y con qué finalidad?

El acuerdo entre el CEMOP, como Grupo de Investigación de la Universidad de Murcia, y la Asamblea Regional, se inició a propuesta de esta última durante la legislatura 2015-2019, siendo Presidenta de la misma Dña. Rosa Peñalver (PSOE). El CEMOP es de los pocos centros de opinión de España cuya financiación proviene de la Asamblea Regional y no del Gobierno autonómico, lo que garantiza la publicidad de sus datos y la transparencia de los resultados de sus investigaciones.

La investigación político-social es de suma importancia para conocer las necesidades y preocupaciones de la ciudadanía. Por ello, la Asamblea Regional de Murcia y el CEMOP firmaron un acuerdo inicial para la financiación de dos barómetros anuales. Posteriormente, el acuerdo de financiación ha sido renovado anualmente e incluyó tres barómetros al año: invierno, primavera y otoño. 

¿Cómo se hacen los barómetros?

El acuerdo ente la Asamblea Regional y el CEMOP estipuló que las entrevistas fueran telefónicas, con un sistema de control de campo del 10% de la muestra, y que una parte de las preguntas que se realizarán fueran planteadas por los grupos parlamentarios que componen la Asamblea.

Los barómetros cumplen los criterios básicos de las investigaciones por encuesta, teniendo un error estadístico del 3,5% con una probabilidad del 95.5% (2 sigmas) y P=Q.

En los últimos barómetros el diseño muestral territorial ha sido construido a través de un sistema de afijación proporcional de cada punto de muestreo (municipios) de acuerdo al tamaño poblacional de los mismos, con la selección aleatoria de las unidades últimas (individuos) por cuotas generales de sexo y edad. Generalmente, trabajamos con muestras de 820 individuos, aunque en muchos casos aumentamos la muestra con el fin de reducir en mayor medida el error muestral o para adaptarla a la investigación concreta.

La información técnica concreta de cada estudio se puede revisar en nuestra web en la ficha técnica, ubicada en la entrada de cada investigación dentro de la pestaña “Estudios”.

¿Se puede acceder al contenido de los barómetros?

Tras la presentación del Barómetro a los Grupos Parlamentarios en la Asamblea Regional de Murcia, el CEMOP pública en su página web, para acceso del conjunto de la ciudadanía, el informe completo de resultados, junto al cuestionario y la ficha técnica correspondiente. Igualmente, desde el CEMOP se ha venido facilitando a la totalidad de grupos parlamentarios el acceso íntegro a los microdatos (fichero en el que puede realizarse cualquier cruce entre variables, o analizar las respuestas individuales a cada pregunta). 

No obstante, desde el mes de marzo de 2023, el CEMOP pone a disposición de la ciudadanía los microdatos de todos sus barómetros. La información de cada barómetro se está incorporando paulatinamente a la web, empezando por el Barómetro de Invierno 2023. Estas bases de datos, en formato .SAV, son descargables a través de nuestra página web.

¿Qué es el PANEL del CEMOP?

El CEMOP ha puesto en marcha un proyecto más dentro de toda su labor investigadora. Se trata del CEMOP-Panel, un instrumento que busca hacer encuestas de forma más rápida y fácil para la ciudadanía. Este proyecto posicionaría a nuestro centro como el único en España con un panel propio y permitirá mejorar el conocimiento de la sociedad de la Región de Murcia.

El funcionamiento es muy sencillo: el colaborador solo tiene que completar encuestas online desde su teléfono móvil u ordenador tres o cuatro veces al año.  

Como gratificación por su colaboración, por cada encuesta realizada, los colaboradores entrarán en un sistema de puntos (sumando al menos 1 punto por encuesta), de manera que al llegar a 40 puntos podrán canjearlos por una tarjeta regalo en centros comerciales de la Región. 

Para colaborar con nosotros en este proyecto solo tendría que apuntarse en el siguiente enlace: https://encuestas.um.es/encuestas/NDA2MDM.c

En estos momentos el proyecto CEMOP-Panel se encuentra en una fase inicial, hasta que se garantice la representatividad y fiabilidad de sus resultados.