IV ENCUESTA NACIONAL DE POLARIZACIÓN POLÍTICA 2024
Este estudio se llevó a cabo del 27 de mayo al 6 de junio, e incluye 1239 entrevistas mediante sistema de CATI (entrevistas telefónicas asistidas por ordenador) con una muestra representativa de la población española, y aborda algunas de estas cuestiones:
- ¿Quiénes son los partidos y los líderes que más antipatía y que más simpatía generan entre los españoles?
- ¿El clima político de nuestro país es de crispación y enfrentamiento?
- ¿Cómo han cambiado los sentimientos hacia los partidos y hacia los líderes durante los últimos 3 años?
- ¿Qué líderes han ido ganando o perdiendo simpatías?
- ¿Está España más polarizada ahora que hace un año?
- ¿Quiénes son los votantes que más antipatía generan?
- ¿Resulta importante la edad para el grado de polarización política?
- ¿Cuáles son los partidos que siguen generando más rechazo dependiendo del género?
- ¿De qué manera afecta la polarización política a las actitudes democráticas?
- ¿Apoyan los españoles ciertas ideas antidemocráticas?
- ¿Han generado polarización algunas medidas del gobierno de coalición como la ley trans o la ley de amnistía? ¿O la regulación de personas inmigrantes?
Descarga el archivo de microdatos aquí.
Fecha | Del 27 de mayo al 6 de junio de 2024. |
Ámbito | Nacional. |
Tamaño | 1.239 casos. |
Universo | Población española de ambos sexos de 18 años y más. |
Tipo de encuesta | Polietápico estratificado. Se ha procedido a la selección aleatoria de teléfonos fijos y móviles al interior de los estratos. La selección final de los individuos se ha llevado a cabo mediante la aplicación de cuotas de sexo y edad. Los estratos se han formado por el cruce de las 17 comunidades autónomas y las dos ciudades autónomas con el tamaño de hábitat, dividido en 7 categorías: menor o igual a 2.000 habitantes; de 2.001 a 10.000; de 10.001 a 50.000; de 50.001 a 100.000; de 100.001 a 400.000; de 400.001 a 1.000.000, y más de 1.000.000 de habitantes. Los cuestionarios se han aplicado mediante entrevista telefónica asistida por ordenador (CATI). |